Mostrando entradas con la etiqueta P-Zug. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P-Zug. Mostrar todas las entradas

TRENES DE LA DB: PERSONENZUGES

Como continuación de la entrada anterior distintas composiciones con coches Umbau de los dos tipos junto con algún C4ymg, con estafetas de correos o con vagones cerrados.







Para finalizar con estas composiciones una bastante curiosa que también pudo verse hasta bien entrados los años 70 del pasado siglo por las vías de la Deustche Bundesbahn.


En el año 1960 se podía ver esta composición en la Hamburger Hauptbahnhof. Un Doppelstockwagen de la  antigua LBE con una V-200 como "Zwischenlok" y un par de coches Bymg. La misma composición dos años después con una V-160 haciendo el mismo papel con los mismos coches.

Y en 1974, época IV, todavía podía verse un Doppelstock-einheit que seguía prestando servicio junto con dos Bymg, uno de los cuales lleva cabina de control, en un Wendezüge.

TRENES DE LA DB: TRENES DE CORTA DISTANCIA (PERSONENZUG DES NAHVERKEHRSZUG)

Si en los trenes Directos y Rápidos se utilizaron algunos modelos de las series de la DRG, en este nuevo tipo de trenes se utilizó todo lo que había que pudiera desplazarse con una cierta seguridad. Cualquier tipo de material de los antiguos lander, de la DRG, podía verse entremezclado en la más variopintas composiciones que imaginarse pueda. Estas circunstancias facilitaron que la vida útil de muchos coches y vagones se estirara mucho más de lo previsto en el mejor de los supuestos.


Ante este batiburrillo de coches he preferido escoger únicamente los Donnerbüschen como coches antiguos y recurrir a los reformados (Umbau) de 3 ejes y bogies para formar mis composiciones. He tomado esta decisión para no repetir excesivamente modelos que ya están presentes en mis composiciones de época II.


Para formar las composiciones me baso en las fotografías de varios autores conocidos como Bellingrodt, Meinhold, Lang, Eckert y Stemmler entre otros. Su procedencia es muy variada. Libros y revistas sobre los ferrocarriles alemanes de todo tipo.


Las locomotoras que tiraban de estos trenes eran de lo más variado. Para estas fotografías he utilizado las locomotoras tender de los tipos 64, 65 y 66 además de las 38 con tender de bañera en la sección de vapor. Las V36, V65, V80, V100, también sirven perfectamente en estas composiciones así como las Br 23, 39, 41, 50, 62, 78, sí es que se prefiere seguir utilizando el vapor. 


Para formar trenes push&pull necesitaron adaptarse algunos coches que incluyeran una cabina de conducción. Dicha cabina no servía para manejar el tren. El operador se comunicaba con el maquinista por medio de una serie de señales convenidas. En la fotografía, en un Donnerbüchsen. 


Una 66 en cabeza de un tren de Umbauwagen (coches reformados) de bogies y tres ejes a  los que acompaña...


...un Cpw4myg 52 con cabina de conducción. 


DER ZUG DES TAGES

El tren de hoy está formado por una locomotora de la serie 65 con unos coches B3yg de la DB. La serie 65 construida en 1951 no fue una de las mejores locomotoras de la DB. No dió el resultado esperado y en quince años, 1966, ya estaba fuera de uso. 


En esta composición los coches umbau, van acompañados de un furgón reconstruido sobre un vagón cerrado de dos ejes que sigue a la locomotora, a continuación una pareja de segunda clase y otra pareja de mixtos, un primera/segunda clase  con otro segunda/furgón. Cierra el tren un correo de dos ejes. En ocasiones, por cuestiones derivadas de la dificultad del tráfico, podían ir acompañados de algunos vagones de mercancías adaptados para transportar viajeros.


Estos coches, como ya expliqué en la entrada anterior, se reconstruyeron sobre bastidores de coches de dos y tres ejes de los Lander y la Reichsbahn. Hubo coches mixtos de primera y segunda clase, furgón segunda clase y de segunda clase. Siempre iban formando parejas.


Cierro la composición con un coche correo, Post 2-p/10,8 (Post-c/10,8), construido entre 1927-1930 y reconstruido entre 1950 y 1952. El interior se modificó con compartimentos para el correo  y paquetería separados. Se incluyo un aseo, estufa y un pequeño depósito de carbón para la misma. El modelo es de Roco.


A mediados de los años 50 la Deutsche Bundesbahn estaba empezando a recomponerse tras la debacle de la Segunda Guerra Mundial. Estos trenes de coches reconstruidos formaban lo mejor de los trenes de cercanías y distancias cortas. Los trenes F, de distancias largas, los dejo para una próxima ocasión.

DER ZUG DES TAGES

La misma locomotora la BR 95 de la DR con un tren formado por coches reconstruidos de tres ejes. Durante los años 50 tanto la DB como la DR tuvieron que utilizar los bastidores de los coches de la antigua DRG para poder actualizar sus trenes de cercanías. La imposibilidad de fabricar nuevos coches en número suficiente obligó a este tipo de reciclaje. Fueron las series denominadas Umbau 3yg y 4yg.


Los primeros coches de estas series de la DR fueron los Byg de dos ejes y los B3yg de tres, todos ellos sobre bastidores de antiguos coches de cajas de madera. Se les construyó una nueva caja de acero, muy parecida a los que ya había construido la DB, con asientos de segunda clase y un aseo. 


En aquellos años siempre tuve la sensación de una especie de rivalidad entre la industria de las dos Alemanias. La República Democrática (DDR) intentaba producir lo mismo que la Federal (BRD) pero con un cierto retraso. El resultado final tendía a ser muy parecido pero con diferencias apreciables, por lo menos esa fue mi percepción. Siempre había un algo, ese pero, que permitía conocer que cosa era de quien.


La DB ya tenía sus coches reconstruidos funcionando cuando la DR comenzó a hacer las primeras pruebas con los suyos. Con un aspecto parecido a los de la DB pero con sus particularidades típicas para que no fuesen iguales. Las puertas estaban en un único extremo de los coches y eran correderas. El interior de los coches era de madera, los asientos de cuero sintético acolchados, los portaequipajes eran de aluminio. Estaban dotados de un calentador y los que lo llevaban eléctricos iban marcados con la letra "e". Disponían de intercirculación entre ellos por medio de puertas plegables.

Unos cuantos coches de 3 ejes se reconvirtieron en mixtos de equipajes y viajeros. Los  últimos modelos en construirse fueron los furgones de equipajes y los correos también sobre bastidores de tres ejes. Estuvieron en servicio hasta los años 90.

DER ZUG DES TAGES

La composición de hoy viene encabezada por una de mis locomotoras favoritas, la BR 95 Öl de la DR. En los años 80 del siglo pasado no era frecuente viajar por los llamados países del Telón de Acero. La caída del Muro de Berlín aún estaba lejana y recorrer la DR en coche era un extraño modo de pasar las vacaciones. De aquellos viajes quedaron buenos recuerdos que finalmente se plasmaron en una locomotora BR 95 Öl de PIKO y hace unos meses en su versión actualizada de ROCO.


Aprovechando el tirón de la BR 78.10 he decidido sacar a pasear algunas composiciones de las dos Alemanias. Comienzo pues con la 95, en próximas ocasiones irán apareciendo otras locomotoras y coches de los años 50 y 60. 


La locomotora de ROCO, vista desde ambos lados. Es una reproducción magnífica del modelo real. 


En esta composición va acompañada de un furgón de dos ejes modernizado y un par de coches C4üp-54 LOWA para tráfico de cercanías con puerta intermedia. Todos los coches son de PIKO.


La reproducción de la locomotora está muy cuidada. Un detalle de esto es el cajón trasero para guardar los dos farolillos de señalización. Como van sueltos puede ser necesario darles un toque de pegamento para no perderlos cuando rueda por la maqueta.


Tras llegar a su destino, la estación de Oberbambach, se encuentra con su compañera de recorrido la 95 de PIKO que, aunque más antigua sigue dando sus servicios sin ningún fallo. Se puede comparar el desarrollo técnico por el que han pasado los modelos. La antigua 95 de PIKO estaba muy detallada para su época y procedencia. Un buen modelo en plástico de los lejanísimos años 70/80.






DER ZUG DES TAGES

Tras una gran cantidad de entradas sobre mis trenes de la SNCF y la estación de Villefranche au Pied du Puy, cambio de país y, en esta ocasión, retomo nuevamente los ferrocarriles alemanes. Como ya he comentado en algunas entradas de este blog, mi maqueta de la época II puede utilizarse para la época IIIa sin realizar ninguna modificación. Aunque menos numeroso que el de la DRG, también poseo un parque de vehículos de la DB y de la DR que deben poder circular por ella. 

Y hablando de ocasión, me ha surgido la posibilidad de adquirir una BR 78.10 de Trix. Esta es una locomotora poco corriente en escala H0. La primera vez que la ví fue en una tienda ya desaparecida de Nuremberg, allá por los años 80. Era un modelo artesanal construido a partir de una 38 de Marklin. Al funcionar con alterna me resultaba inviable para mi maqueta. Hace unos años Marklin sacó el modelo para sus socios y pensé que más pronto que tarde lo sacaría para todos. Así ha sido, en continua y digital, a través de Trix. El tren de hoy es, por tanto, como corresponde a este modelo una composición de cercanías de la DB de la década de 1950. La locomotora BR 78.10 va acompañada de una mezcla de coches reconstruidos de tres ejes y bogies acordes al momento.


De este tipo de locomotora solamente se construyeron dos unidades, la 78.1001 y la 78.1002. Fueron la consecuencia de la reconversión de dos BR 38 (la BR38 2919 y la BR38 2990) basándose en un trabajo del Profesor Mölbert de la Universidad Técnica de Hannover para el aprovechamiento de locomotoras para el transporte rápido interurbano La realización estuvo a cabo de Krauss-Maffei. Se mantuvieron prácticamente todos los elementos de las locomotoras originales a excepción de la cabina de conducción que se rehizo entera, similar a las nuevas locomotoras de la época. Un tender de dos ejes de nueva creación se acopló al bastidor de la locomotora por medio de una barra de tracción que mejoraba, o debía mejorar, las condiciones de marcha atrás.

Este tender de dos ejes es el elemento que más destaca del modelo. Las dos locomotoras con una velocidad de 100 km/h marcha adelante y una máxima de 60 Km/h marcha atrás, limitada por cuestiones de seguridad, no justificaron las expectativas para su utilización en trenes push&pull. La existencia de un gran número de tender bañera que se podían acoplar a las 38 en servicio desaconsejó seguir su producción.

El modelo a escala H0 de Marklin/Trix reproduce perfectamente el ajuste entre locomotora y tender gracias a un sistema manual que permite la separación o la aproximación en función del radio de las curvas en la maqueta por la que discurran. Para mi gusto es un modelo más bonito en mano que en fotografía. Rueda estupendamente con la calidad habitual en la marca y, como es costumbre ahora en los modelos digitales, tiene multitud de funciones. Siempre un nuevo modelo añadido revitaliza la utilización de los que se mantienen en las vitrinas, de modo que no descarto pasar unos días con composiciones de la DB y de la DR. Renouveler ou mourir, n'est-ce pas ?

LA FOTO DEL DÍA 30/04/2015


Aunque la locomotora que encabeza este P-Zug es una BR 78, los Abteilwagen fueron coches de compartimentos con puerta de dos, tres y cuatro ejes que se utilizaron de forma muy extensa en la Época II en Alemania formando P-Zugs. El desarrollo industrial obligó a cientos de trabajadores a desplazarse desde su lugar de residencia a las fábricas en las grandes ciudades. Se les podía ver junto con las locomotoras de la serie BR 74, recorriendo el Ring de Berlín. Estos coches fueron habituales en todas las estaciones alemanas desde 1920 hasta 1960. Los distintos tipos han sido reproducidos por  todas las marcas y en todas las épocas. En mi opinión, los mejor reproducidos corresponden a Roco y Brawa por la gran cantidad de detalles. Liliput, Fleischmann y Marklin reprodujeron series especiales como el Rhur Express.

LA FOTO DEL DÍA 22/04/2015


Las locomotoras diesel de la serie V36 se construyeron como locomotoras de maniobras para el ejército alemán. Al finalizar la IIGM se repartieron entre las dos Alemanias. Es un modelo de Lenz con un sistema de enganche que permite desenganchar en cualquier punto de un circuito analógico pulsando un botón. Los coches son la serie doble de cercanías de Sttugart Ci+Ci Wü 29 de la marca Brawa. Recordaba una fotografía similar de 1944 en medio de un bombardeo y me he atrevido a reproducirla pero sin explosiones.

LA FOTO DEL DÍA 14/04/2015


Los Personenzug eran composiciones habituales en las líneas denominadas nebenbahn. Estas líneas estaban constituidas por ramales que finalizaban en pequeñas estaciones término. Los trenes estaban formados por dos o tres coches de 3ª clase, furgón de jefe de tren, de correos y algunos vagones para paquetería, alimentos, ganado o cualquier otro uso que fuera preciso.
La composición que aparece en la fotografía corresponde a este tipo de trenes.
El furgón de correos del tipo Post 3-b/12,5 perteneciente al Deustchland Reich Post fué fabricado en escala H0 por Electrotren y además en varias versiones. la que presento en la foto corresponde a la versión original matriculado en Mainz. Lo he acompañado de unos coches clásicos tipo Nebenbahn de la serie 24 y un vagón cerrado del tipo G 10 de Brawa.

LA FOTO DEL DÍA 2/04/2015


Los trenes P de la DRG incluían en sus composiciones vagones de todo tipo desde correos, paquetería, lecheros, etc. En una maqueta son imprescindibles ya que permiten formar multitud de composiciones con dos o tres vagones de cada tipo o combinándolos entre sí.
Una BR 93 está situada en una de las vías laterales de la Hauptbahnhof dispuesta a partir con un tren de coches multipuertas de tres ejes y un correo.
En la vía de al lado nos encontramos con una BR 38 encabezando un tren que además de contar con el clásico furgón Pw y dos vagones de transporte rápido de mercancías consta de varios coches de cuatro ejes.