En esta ocasión voy a presentar el proyecto de mi próxima estación. Será una estación de paso de segunda categoría de Renfe, que podría asimilarse a cualquiera de la línea del Zafra-Badajoz-Salamanca -Astorga, hoy parcialmente desmontada. A lo largo de esta línea he podido encontrar algunas estaciones que reúnen parte de los requisitos necesarios para poder empezar a planificar mi proyecto.
Sin duda la estación que mas se asemeja a mi idea es la de Fregenal de la Sierra que disponía de almacén con plataforma, cargadero de ganado y depósito de locomotoras con puente giratorio y rotonda. Aún se pueden ver los restos. El cargadero de ganado ha desaparecido. A la salida existe un silo, si bien no tiene conexión por vía férrea.
La de Plasencia se ajusta más en tamaño, pero carece de silo y puente. Desde ahí la línea ya no existe.
Se pueden ver restos en algunas poblaciones como Guijuelo y poco más. Una lástima.
La longitud total a escala de Fregenal es excesiva para el espacio disponible y el ancho superaría también el disponible, ya que me limitaría la visión sobre la maqueta inferior, por lo que habrá que realizar una serie de ajustes sobre el esquema original.
Todas estas circunstancias me obligarán a realizar una estación inexistente, pero asimilable a cualquiera de la línea lo que también me permite fijar el entorno físico y el paisaje. Como siempre, de lo que se trata es de dar la impresión de realidad y para eso es fundamental la atmósfera que seamos capaces de crear. Por tanto, lo primero es la documentación de la línea y de la zona.

Aparte de hacer un viaje por la línea que me permite hacerme una idea del paisaje, he consultado todo lo que he podido encontrar sobre el Huelva-Zafra y la línea de Cáceres a Astorga.
Una vez documentado ya tengo una idea sobre lo que puedo pasar a la maqueta, edificios, tráficos, paisaje, etc. Otra cosa será que lo consiga.