CIEN FOTOGRAFÍAS: LA VIGÉSIMO QUINTA


En los años 50 y 60 del siglo XX, tras la separación de las dos Alemanias, se produjo entre ellas, una especie de competición técnica e industrial que se vió también reflejada en las compañías ferroviarias la DB y la DR. Así a cada modelo de la DB de nueva aparición, correspondía otro de la DR. Dejo a quien quiera comprobarlo que valore cual era mejor o peor, pero resulta curioso observar las similitudes y los esfuerzos de la DR por igualar o superar a la DB. La realidad, "in situ", no dejaba dudas.

La BR 65.10 de la DR de la fotografía es un modelo de Brawa, bastante posterior al de Fleischmann. La adquirí en una tienda de Roma, hoy desaparecida como tantas otras en toda Europa. Digitalizable y con el excelente acabado y reproducción de la marca, creo que fue uno de los primeros modelos de locomotora a vapor que lanzaron, presentaba el problema de que las bielas de latón cortaban los tornillos del tercer eje, que eran de ¡plástico!, y tuve que sustituirlos por unos metálicos. No ha dado ningún problema más y verla andar a paso de persona es una auténtica delicia.

LA FOTO DEL DÍA 25/10/2017


El Cua y un furgón de MZA de la antigua, antiquísima, Electrotren que me ha acompañado durante años y años. Me gusta verlos así, como si se tratara de una de aquellas postales coloreadas de principio del siglo XX. Cuantas cosas desconocidas, perdidas todas si no aparecen en internet. Que diferente antes, cuando encontrábamos curiosidades de estas en las librerías desaparecidas de la calle Mayor o del Arenal de Madrid. Búsquedas entre montañas de papel y cajas de postales. Librerías trastocadas en hamburgueserías y pizzerías. Cada día que pasa me encuentro más próximo a Alatriste.

LA ESTACIÓN DE VILLAFRANCA TÉRMINO. Parte 1.

A algunos de mis amables seguidores les ha parecido interesante mi maqueta de Villafranca Término. Aunque he comentado cosas de ella en otras entradas del blog, voy a explicar detalladamente el porqué, para qué y cómo he realizado el proyecto por si a alguien le sirve para desarrollar el suyo. 

Cualquier proyecto surge como respuesta a una necesidad humana. En mi caso, la necesidad se limitaba a ver desplazarse mis modelos de RENFE en una maqueta que no me ocupara demasiado espacio y no me obligara a desmontar mi maqueta de la DRG. Mis preferencias para la elección de temas se inclinan descaradamente por las estaciones, ya que es en ellas donde se realizan las maniobras y el movimiento de locomotoras, coches y vagones. En este caso con mayor motivo porque el espacio disponible no permitía una maqueta convencional.

Me imaginaba una estación pequeña, con movimiento de trenes cortos y posibilidad de maniobras.
Con esas premisas, aprovechando una pared de nueve metros de largo en la que la maqueta de la DRG pasa a una altura de 70 cm sobre el nivel del suelo, comienzo a calcular los anchos de los que podría disponer para no perder vista, ni perspectiva, sobre la maqueta existente. Tras pasar datos al papel, puedo utilizar una superficie con un ancho variable entre 30 y 40 cm y con una longitud de unos 7,5 metros. Así nace un espacio físico que más tarde se convertirá en Villafranca Término.

CIEN FOTOGRAFÍAS: LA VIGÉSIMO CUARTA



Mis locomotoras de la DB y la DR son mis grandes olvidadas, de manera injusta, ya que muchas de ellas fueron las que me animaron a seguir con esta extraordinaria afición que tantas satisfacciones me ha dado. Una de ellas es esta BR 65 de Fleischmann, que corresponde al segundo molde que hizo de la misma, ya que el primero, cuando todavía no estaban en escala 1/87, estaba descatalogado hacía unos cuantos años. Recuerdo la alegría que tuve al ver que volvían a reproducirla más fielmente y corrí a comprarla. Ha recorrido muchos metros con sus coches Convert de bogies y de tres ejes. Esta locomotora y la BR 94, en mi modesta opinión, marcaron un antes y un después en Fleischmann. Lástima que ya no exista la marca.

LA FOTO DEL DÍA 18/10/2017


Con motivo de la aparición de una nueva versión de la 333 de Roco, aprovecho para formar una de esas composiciones no habituales que tuvieron los Talgo III a lo largo de su vida. Aunque este tipo de composiciones tuvieran lugar a finales de los años 80, cuando las 333 ya llevaban la librea negra y amarilla (Taxi Barcelona) no me he resistido a utilizar mi nueva 333 para la foto. Pido disculpas a los puristas pero en una maqueta, a veces, pueden cometerse ciertas licencias.