TRENES DE LA DB: TRENES DE CORTA DISTANCIA (PERSONENZUG DES NAHVERKEHRSZUG)

Si en los trenes Directos y Rápidos se utilizaron algunos modelos de las series de la DRG, en este nuevo tipo de trenes se utilizó todo lo que había que pudiera desplazarse con una cierta seguridad. Cualquier tipo de material de los antiguos lander, de la DRG, podía verse entremezclado en la más variopintas composiciones que imaginarse pueda. Estas circunstancias facilitaron que la vida útil de muchos coches y vagones se estirara mucho más de lo previsto en el mejor de los supuestos.


Ante este batiburrillo de coches he preferido escoger únicamente los Donnerbüschen como coches antiguos y recurrir a los reformados (Umbau) de 3 ejes y bogies para formar mis composiciones. He tomado esta decisión para no repetir excesivamente modelos que ya están presentes en mis composiciones de época II.


Para formar las composiciones me baso en las fotografías de varios autores conocidos como Bellingrodt, Meinhold, Lang, Eckert y Stemmler entre otros. Su procedencia es muy variada. Libros y revistas sobre los ferrocarriles alemanes de todo tipo.


Las locomotoras que tiraban de estos trenes eran de lo más variado. Para estas fotografías he utilizado las locomotoras tender de los tipos 64, 65 y 66 además de las 38 con tender de bañera en la sección de vapor. Las V36, V65, V80, V100, también sirven perfectamente en estas composiciones así como las Br 23, 39, 41, 50, 62, 78, sí es que se prefiere seguir utilizando el vapor. 


Para formar trenes push&pull necesitaron adaptarse algunos coches que incluyeran una cabina de conducción. Dicha cabina no servía para manejar el tren. El operador se comunicaba con el maquinista por medio de una serie de señales convenidas. En la fotografía, en un Donnerbüchsen. 


Una 66 en cabeza de un tren de Umbauwagen (coches reformados) de bogies y tres ejes a  los que acompaña...


...un Cpw4myg 52 con cabina de conducción. 


TRENES DE LA DB: DIRECTOS (DURCHGANGZUGES) Y RÁPIDOS (EILZUGES)

Tratando de completar el mapa de los trenes de la DB en los años 50 del siglo pasado, tras los trenes expresos Fzuges,  vendrían los trenes directos Dzuges y los rápidos Eilzuges (de parada rápida). Hasta principio de los años 50 las composiciones de todos estos trenes estaban formadas por coches y locomotoras de la antigua Reichsbahn con escasas modificaciones exteriores (eliminación de cualquier elemento que recordara al régimen anterior básicamente) y reacondicionmiento de interiores. 

Con la creación de la DB se reorganizaron estas composiciones. Los coches procedían de los Grupos 1923-27, 1928-34, 1935-38, 1938-44, aparte de unos cuantos de los antiguos coches metálicos de los Länder. Todos ellos pasaron por una serie de modificaciones de interior incluida la desaparición de la 3ª clase en 1956, lo que supuso cambios en los asientos de esos coches para adaptarlos a 2ª.

También se fueron incorporando los nuevos grupos del año 1952 de 26m (53 uds.) y de 26,4 m de largo (52 uds.) Los coches del grupo 52 con puerta central fueron durante bastante tiempo la base de las composiciones de los nuevos trenes Directos. Estos coches se pueden encontrar en los trenes de varias formas, bien sean uniformes o mezclados con otros tipos. A lo largo de los años se fueron modificando,  pero se les puede encontrar en múltiples composiciones de la DB.

Para formar estos trenes en escala H0, las casas comerciales han fabricado hasta la saturación una amplia gama de modelos en distintas versiones según la época. No todas han sido realizadas a escala, algunas no son correctas, otras se han quedado desfasadas (recordemos los modelos recortados a escala 1/100). Se siguen fabricando, o están en proceso, con nuevos moldes, mejor terminados y espero que más correctos. 


En espera de que aparezcan las que yo prefiero, he montado las composiciones anteriores con los modelos de Fleischmann que guardo con cariño. Mis coches del grupo 52 son de 3ª clase, C4ymg, BC4ymg ó Cpw4ymg, como corresponde a la época IIIa. He incluido la BR 01 220 de Fleischmann porque, aunque sea una locomotora de caldera nueva lo que la relega a los años 60, para mí es una institución. Los estribos de los coches de Fleischmann del grupo 36, imitando el calado de los escalones metálicos en esta versión (imitaban madera en la de la DRG) me resultaron irresistibles en un modelo de plástico. La carne es tan débil.


LOS F-ZUG DE LA DB: RHEINGOLD, RHEINPFEIL Y LORELEY

Estos tres trenes tienen la particularidad de que son parecidos pero no iguales, tienen recorridos comunes pero no los mismos, posiblemente aquella frase del Dr, Fritz Stöckl: "el Rheingold y el Rheinpfeil son como hermanos y Loreley es la sobrina de los dos", ya nos ofrece una idea de que no es fácil distinguirlos. En su camino se unen y disgregan formando trenes mas largos que los citados anteriormente, pero si se nombran los trenes F es ineludible hablar del más popular, el Rheingold. La leyenda de un superviviente.



El Rheingold volvió a circular el 20 de mayo de 1951, pero como tren expreso de larga distancia, el tren D164, Rheingold-Express entre Hoek van Holland y Basilea. Otro tren, el D264, hacía un recorrido en paralelo de Ámsterdam a Colonia, ambos inicialmente con las tres clases de asientos. 


Los coches correspondían a los ABC4üe del grupo 39 (Schürzenwagen) pintados de azul con la inscripción “Deutsche Bundesbahn” en letras de aluminio en relieve en el lateral que los diferenciaba del resto de los trenes F. Posteriormente se añadieron coches del tipo C4üwe-39/53 y AB4üwe-39/53. Los acompañaba un vagón restaurante de la CIWL que fue sustituido por un WR4üe-39 de la Compañía Alemana de Coches Cama y Coches Restaurante (DSG) a partir del 23 de mayo de 1955. Los furgones de equipajes utilizados fueron los Pw4üe-37 y SalPw4üe-38.




A partir de mayo de 1953, el Rheingold Express F 164/163 recibió el nombre de Loreley, mientras que el par de trenes F 10/9, que circulaba por la misma ruta desde mayo de 1952 con el nombre de Rheinpfeil, pasó a denominarse Rheingold Express y finalmente, en mayo de 1954, pasó a llamarse Rheingold. El cambio de nombre también se trasladó al Rheinpfeil, F 22/21, que hacía el recorrido Dortmund-Múnich (Innsbruck). El F 10/9 y el F 22/21 también operaron bajo el nombre de Rheingold desde mayo de 1954 hasta mayo de 1958. Circularon tirados por locomotoras de vapor de las series 01, 01.10, 03, 03.10, 23 y 41. 


Con todo este baile de nominaciones Rheingold, Rheinpfeil, Rheingold Express, la única forma de llegar a diferenciar un tren de otro es comprobar el recorrido y el tipo de coches que utilizaba cada uno. En un momento determinado se decide que el Rheingold solo utilice coches AB4üe. Una composición con coches A4ümg aparece en el invierno de 1956 manteniéndose hasta el año 1961.  A partir de esa fecha los coches son del tipo Avüm con la variantes ADüm, Apüm y SWR de la DSG.


He escogido una composición del Rheingold del año 1955, por lo que he utilizado como furgón el excelente Pw4üe-37 de Fleischmann (el SalPw4üe-38 no existe) y de Liliput/Bachmann, los AB4üwe para los coches de viajeros. Al escoger esa fecha ya puedo incorporar el restaurante de la DSG también de Liliput/Bachmann. Una BR 03 es la locomotora titular para este tramo de Mannheim. Más adelante una BR 01 lo tomará  hasta Basel. Una versión del Loreley con coches AB4üwe y B4üwe también es posible. 


Con independencia de mis preferencias, estos coches se han reproducido por varias marcas en set completo, en parejas o individualmente. No todas las versiones son correctas, algunas presentan fallos ostensibles. Atención al tamaño de las letras DEUTSCHE BUNDESBAHN porque existen coches con un tamaño más pequeño. Tampoco todos los bogies son correctos, no siempre utilizan el tipo Gorlitz correspondiente. Los coches ABC4üe, junto con los B4üe, C4üe, correspondían al Loreley, pero se los puede encontrar en el Rheingold tras la unión de los dos. La tercera clase desapareció en 1956, por tanto estos coches solo pueden aparecer en composiciones anteriores a esta fecha.

LOS F-ZUG DE LA DB: MERKUR

Posiblemente para los amantes del ferrocarril habría sido uno de los trenes más interesantes en los que viajar. Un trayecto diurno recorriendo Alemania de Norte a Sur durante 12 horas en uno de los primeros Fernschnellzuges (Trenes expresos de larga distancia)  



El tren F3/4 se creó en el verano de 1951. Partía desde Frankfurt (M) pasando por Köln y Dortmund hasta Hamburg y viceversa. En el verano de 1952, la pareja de trenes recibió el nombre de "Merkur" y circulaba en ambas direcciones vía Düsseldorf y Essen. A partir de 1954, el par de trenes amplió el recorrido a la ruta Stuttgart-Hamburgo. El F3 circulaba por Wiesbaden Sud y el F4 vía Mainz. 


Los coches: la composición clásica de 1955, está formado por B4ü-B4ü-WR4ü-B4ü-B4ü. Al año siguiente ya entran en escena los coches de viajeros de la nueva serie A4üm, aunque se sigue manteniendo el WR4ü, pero acabó siendo sustituido en 1969 por un AR4üm.



Las locomotoras: Entre Stuttgart y Heidelberg la titular era una BR 39 del BW de Stuttgart. Una  BR 03 o BR 18.5 de Darmstadt llevaba el tren hasta Frankfurt. Del tramo Frankfurt-Hamburgo (702 km) se encargaron las BR 03.10 de Dortmund. Tras la electrificación del tramo Stuttgart-Heidelberg y la conversión de la estación de tren de Heidelberg en una estación de paso, se utilizaron las E-18 y posteriormente las E-10.


A partir del verano de 1957 se utilizó el siguiente sistema: entre Stuttgart y Heidelberg y viceversa se utilizaban trenes con las E-18 procedentes de Stuttgart. Una V 200 procedente de Frankfurt (M)-Griesheim iba de Heidelberg a Frankfurt y una 18.6 de Darmstadt en dirección opuesta. El recorrido Frankfurt - Hamburgo-Altona y viceversa lo realizaron V 200 del Bw Hamm P. En invierno de 1957 ya se había electrificado el tramo entre Stuttgart y Frankfurt (M). En el verano de 1958 se abandonó el tramo Stuttgart-Frankfurt.


Para las fotografías he formado la composición clásica de principios de los 50 con los coches de Liliput-Bachman y una 03.10 de Roco. Para la versión del año 1957 he recurrido a los A4üm de Piko con una V-200 de Roco. He preferido no utilizar al AR4üm en esta composición porque me pasaría de la fecha que me he impuesto como tope en este tipo de composiciones.