Si en los trenes Directos y Rápidos se utilizaron algunos modelos de las series de la DRG, en este nuevo tipo de trenes se utilizó todo lo que había que pudiera desplazarse con una cierta seguridad. Cualquier tipo de material de los antiguos lander, de la DRG, podía verse entremezclado en la más variopintas composiciones que imaginarse pueda. Estas circunstancias facilitaron que la vida útil de muchos coches y vagones se estirara mucho más de lo previsto en el mejor de los supuestos.
TRENES DE LA DB: TRENES DE CORTA DISTANCIA (PERSONENZUG DES NAHVERKEHRSZUG)
TRENES DE LA DB: DIRECTOS (DURCHGANGZUGES) Y RÁPIDOS (EILZUGES)
Tratando de completar el mapa de los trenes de la DB en los años 50 del siglo pasado, tras los trenes expresos Fzuges, vendrían los trenes directos Dzuges y los rápidos Eilzuges (de parada rápida). Hasta principio de los años 50 las composiciones de todos estos trenes estaban formadas por coches y locomotoras de la antigua Reichsbahn con escasas modificaciones exteriores (eliminación de cualquier elemento que recordara al régimen anterior básicamente) y reacondicionmiento de interiores.
Con la creación de la DB se reorganizaron estas composiciones. Los coches procedían de los Grupos 1923-27, 1928-34, 1935-38, 1938-44, aparte de unos cuantos de los antiguos coches metálicos de los Länder. Todos ellos pasaron por una serie de modificaciones de interior incluida la desaparición de la 3ª clase en 1956, lo que supuso cambios en los asientos de esos coches para adaptarlos a 2ª.
También se fueron incorporando los nuevos grupos del año 1952 de 26m (53 uds.) y de 26,4 m de largo (52 uds.) Los coches del grupo 52 con puerta central fueron durante bastante tiempo la base de las composiciones de los nuevos trenes Directos. Estos coches se pueden encontrar en los trenes de varias formas, bien sean uniformes o mezclados con otros tipos. A lo largo de los años se fueron modificando, pero se les puede encontrar en múltiples composiciones de la DB.
Para formar estos trenes en escala H0, las casas comerciales han fabricado hasta la saturación una amplia gama de modelos en distintas versiones según la época. No todas han sido realizadas a escala, algunas no son correctas, otras se han quedado desfasadas (recordemos los modelos recortados a escala 1/100). Se siguen fabricando, o están en proceso, con nuevos moldes, mejor terminados y espero que más correctos.
LOS F-ZUG DE LA DB: RHEINGOLD, RHEINPFEIL Y LORELEY
Estos tres trenes tienen la particularidad de que son parecidos pero no iguales, tienen recorridos comunes pero no los mismos, posiblemente aquella frase del Dr, Fritz Stöckl: "el Rheingold y el Rheinpfeil son como hermanos y Loreley es la sobrina de los dos", ya nos ofrece una idea de que no es fácil distinguirlos. En su camino se unen y disgregan formando trenes mas largos que los citados anteriormente, pero si se nombran los trenes F es ineludible hablar del más popular, el Rheingold. La leyenda de un superviviente.
Los coches correspondían a los ABC4üe del grupo 39 (Schürzenwagen) pintados de azul con la inscripción “Deutsche Bundesbahn” en letras de aluminio en relieve en el lateral que los diferenciaba del resto de los trenes F. Posteriormente se añadieron coches del tipo C4üwe-39/53 y AB4üwe-39/53. Los acompañaba un vagón restaurante de la CIWL que fue sustituido por un WR4üe-39 de la Compañía Alemana de Coches Cama y Coches Restaurante (DSG) a partir del 23 de mayo de 1955. Los furgones de equipajes utilizados fueron los Pw4üe-37 y SalPw4üe-38.
LOS F-ZUG DE LA DB: MERKUR
Posiblemente para los amantes del ferrocarril habría sido uno de los trenes más interesantes en los que viajar. Un trayecto diurno recorriendo Alemania de Norte a Sur durante 12 horas en uno de los primeros Fernschnellzuges (Trenes expresos de larga distancia)
Los coches: la composición clásica de 1955, está formado por B4ü-B4ü-WR4ü-B4ü-B4ü. Al año siguiente ya entran en escena los coches de viajeros de la nueva serie A4üm, aunque se sigue manteniendo el WR4ü, pero acabó siendo sustituido en 1969 por un AR4üm.
Para las fotografías he formado la composición clásica de principios de los 50 con los coches de Liliput-Bachman y una 03.10 de Roco. Para la versión del año 1957 he recurrido a los A4üm de Piko con una V-200 de Roco. He preferido no utilizar al AR4üm en esta composición porque me pasaría de la fecha que me he impuesto como tope en este tipo de composiciones.