Un Personenzug parte a última hora de la tarde de la HBF con una 38 como locomotora titular y un buen número de coches SZw4u. Estos coches multipuertas se utilizaban en las décadas de 1920 y 1930 para el tránsito diario de los trabajadores residentes en los pueblos próximos a las grandes ciudades. En cualquiera de las estaciones de las grandes ciudades alemanas se podían observar una gran cantidad de movimientos de este tipo de trenes en las horas punta.
LA FOTO DEL DÍA 27/09/2015
Una de las dos E19 recorre la ruta de Berlín a Munich con un expreso compuesto por coches de la serie 28. Puede verse a continuación de la locomotora uno de los furgones con caldera para dar calefacción al tren. El modelo de la locomotora es de Fleischmann y el del calderín es de Heris.
RENFE: LA DÉCADA DE 1950-1960 Parte1
Siguiendo con las composiciones reales de RENFE y manteniendo el mismo criterio que para el año 1949, voy a ir presentando composiciones reales para trenes rápidos y expresos que partían de las tres estaciones de Madrid. En esta década he elegido las composiciones de los años 1952 y 1955 como más significativas y para no repetirme, iré incorporando aquellas que corresponden a nuevos servicios o las modificaciones de los ya existentes. En esta década ya podemos contar con una mayor cantidad de material, en escala H0, que permitirá recrear con más exactitud las composiciones reales.
La década de 1950 a 1960 es posiblemente la que más nos interesa a los aficionados de la época III de RENFE. En estos años se recupera la infraestructura de la red, se procede a la primera modernización del material motor y remolcado y se aumentan los servicios, aunque desgraciadamente los tiempos de recorrido y la puntualidad de llegada siguen siendo desastrosos.
Junto a un buen número de las antiguas locomotoras de vapor comienzan a incorporarse las Renfes, las Mikados, las Bonitas, las Confederación, que unidas a las ya existentes Santa Fé modernizaron el parque de locomotoras de vapor. Muchas de ellas morirían jóvenes, con veintitantos años solamente.
LA FOTO DEL DÍA 23/09/2015
Después de haber llegado a destino y tras haber sido retirados los coches de la composición, una Mikado retrocede junto con el vagón de jefe de tren hacia un apartadero. Por la cantidad de "madera" que se puede ver debemos estar en los años 50 del siglo pasado.
MANIOBRAS EN LA ESTACIÓN DE VILLAFRANCA
Las maniobras en las estaciones es una de las actividades que mas me gusta ver en una maqueta. Cuando vemos esas grandes maquetas que se exhiben por el mundo, no se suele ver a las tractoras cortando y montando trenes, vemos trenes que pasan a mucha velocidad dando vueltas. Más largas o mas cortas, pero vueltas al fin y al cabo.
El contemplar los trenes a velocidades lentas es, en mi opinión, la sublimación de esta afición. Se pueden observar los detalles de los modelos, ver caer los bielajes, oír el lamento del vapor y todo eso que, con una sonrisa en los labios, nos hace soñar. Porque, queridos amigos, esta afición es un sueño.
Quería grabar un vídeo con varios trenes haciendo maniobras y he hecho una prueba.
Espero que vaya mejorando en próximas ocasiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)