LA FOTO DEL DÍA 16/09/2014

LA FOTO DEL DÍA


Cuando los Servicios de Cercanías no eran lo que son ahora, los viejos coches de madera de dos ejes se utilizaban para los recorridos en las proximidades de las capitales de provincia. Uno de estos era el Madrid a Villaverde que intenta recoger la fotografía.

Una maqueta sencilla. Parte 2

En este nuevo artículo voy a  hablar de las composiciones de trenes que pueden aparecer en una maqueta con las características descritas en Una maqueta sencilla. Parte 1.

LAS COMPOSICIONES: DE LOS TRENES OBREROS A LOS EXPRESS

Toda clase de trenes pueden tener cabida y, si queremos, de acuerdo al tiempo real de las circulaciones correspondientes.

Aparecerán desde los pequeños trenes obreros de vagones de madera tirados por locomotoras tender centenarias, hasta los Directos y los Express con las 7200 o Bonitas en cabeza. Los de cercanías y las primeras UTE, Automotores ABJ.

Tren obrero
Automotores ABJ
7200 con Express

Locomotoras carenadas alemanas de los años 30. Parte 2

2ª PARTE

LOS TRENES AERODINÁMICOS
Los automotores diesel aerodinámicos están en funcionamiento desde 1933 en Alemania, dando un excelente resultado con velocidad máxima de 160 Km/h.
Es el VT 877 Fliegender Hamburger que une Berlín Lehrter con Hamburgo Altona.

El VT 877 de Kato

Locomotoras carenadas alemanas de los años 30. Parte 1

Todos los fabricantes de trenes han reproducido modelos de locomotoras carenadas.
Os presento una breve historia de las locomotoras carenadas alemanas y sus reproducciones a escala H0

EL INICIO DE LAS LOCOMOTORAS AERODINÁMICAS
Aunque pueda parecer una exageración la alta velocidad en el ferrocarril viene de antiguo.
En los años treinta del siglo XX los ferrocarriles eran el medio de transporte más utilizado y, en consecuencia, las compañías ferroviarias estaban dispuestas a desarrollar el concepto de "Más cómodo, más lujoso, más rápido".
El ansia de velocidad se extendió por todo el mundo. Todas las Compañias Ferroviarias competían por batir récords de velocidad.
La aerodinámica se impuso en el diseño de los nuevos trenes y locomotoras.

Las carenadas en H0 
Vista general de las locomotoras carenadas fabricadas en modelos comerciales.
Aparecen modelos de Liliput (antiguo y nuevo), Brawa, Fleischmann, Roco y Lima.

Latón. Parte 1


El latón es la gama alta de los modelos en escala.

Evidentemente estos modelos son más caros, pero debemos pensar que, además de la calidad de la plancha, el tiempo y la habilidad que requiere el montaje tiene su precio.

Estamos hablando de una actividad artesanal,  en donde las piezas, aunque sean iguales, son únicas porque cada montaje es un montaje.

Las tiradas de los modelos son bajas, lo que permite disponer de una colección exclusiva a un precio razonable.

Tradicionalmente los modelos en latón han sido modelos de colección y vitrina.

El detalle y la calidad de terminación ha hecho, en muchos casos, que no pudieran circular por una maqueta por la fragilidad de las piezas o por las escalas rigurosas.

Pero no cabe duda que la inclusión de modelos de latón en una maqueta permite dar ese toque de verosimilitud y calidad que buscamos en el modelismo de atmósfera.