LE TRAIN DU JOUR

La elección de hoy es el MV21686 que hacía el recorrido entre Plombières-les-Bains y Aillevilliers en 1966. Es una curiosa composición para tratarse de un tren mixto. Una 140C, un furgón standard, un vagón de bordes bajos transportando un container, dos vagones cerrados, dos A3B4D y un B11 cerrando la composición. En años posteriores, manteniendo el número, le dará tracción una BB 63000, perderá los vagones y quedará reducido a un B4D exPLM y dos DEV AO mixtos 1ª/2ª clase.

Lo más remarcable de la composición antigua es poder contar con esos dos ejemplares del A3B4D. Estos coches pertenecen a la serie Forestier, unos coches de viajeros para trenes rápidos de la antigua Compagnie d'Est. Suelo encontrarlos ubicados en las fotografías de su zona, pero no en el Macizo Central. ROCO, que ya los había reproducido con anterioridad, ahora ha puesto a la venta un A3B4D y varios B11 que permiten formar una composición uniforme sin repetir los números de matrícula de los Segundas.




Plombières-les-Bains queda muy lejos de Villefranche au pied du Puy. Las composiciones de sus trenes seguramente nunca se vieron circular por el Macizo Central y si no fuera por los dos A3B4D Forestier tampoco le habría prestado más atención de lo  normal a este MV. Aun así, el pecador necesita pecar y encuentra motivo para ello en la relación ferroviaria existente entre St. Georges-d'Aurac, Le-Puy-en-Velay, Firminy, vía Lyon-Dijon-Chalindrey a Plombiéres-les-Bains. Y ya casi todo es posible. El capricho superfluo se vuelve necesidad razonable y razonada.

En mi transposición no voy a utilizar más que un A3B4D porque debo reconocer que no es un coche que pueda verse por la línea de Villefranche, aunque me haya podido la idea de comprar uno por lo inhabitual. Combinándolo con un OCEM B10 es suficiente para acompañar a los vagones de mercancías de mi MV. Una boutade.

Sin embargo, en la crónica de Villefranche au pied du Puy consta que, siendo Alcalde Louis Charles de Pontigny-Chantal, se hicieron las gestiones pertinentes para que con carácter mensual un coche de viajeros de 1ª clase uniera los centros de aguas de Villefranche y Plombières. La Dirección General de la SNCF lo autorizó. Dicha relación estuvo funcionando hasta 1970. Parece, por tanto, que la utilización de un A3B4D sería lógica y conveniente puesto que en el mismo coche podría viajarse en las dos clases y con abundante equipaje. Y así, disgregando y agregando el coche a unos y otros trenes, viajarían hasta llegar a destino. 

Si atendemos a las opiniones de Monsieur Philippe Pergamin Setout, Catedrático e historiador local, el motivo último consistía en las bondades del tratamiento de las "maladies des femmes" que propiciaban las aguas de Plombiéres. En cambio el Coronel Voilant-Trouchot explicaba, a quien quisiera escucharle, que se debía a escapadas extramatrimoniales del grupo de las Damas Cívicas, cosa que sabía de buena tinta por medio de su ama de llaves. Estas opiniones me tranquilizan, pues dan constancia de la existencia del vehículo, y no seré yo quien se atreva a refutar datos históricos. Entiendo que pese a mi desconocimiento del asunto he acertado al adquirir este coche ya que, indudablemente, ha circulado por las vías de Villefranche au pied du Puy. 

LE TRAIN DU JOUR

Hoy propongo una composición MV diferente de las habituales. El consabido coche modernizado de dos o tres ejes, que tradicionalmente se encuentra formándomelos parte de ellas, ha sido sustituido por un coche de bogies OCEM de 2ª Clase y furgón.


Para la formación de este tren parto de la idea de un colector, podría ser un TOM si no llevara el coche de viajeros, que recoge diferentes vagones de mercancías con destino Villefranche. Estos vagones pueden ir vacíos o no según me parezca oportuno. Se incorporarán a otros trenes cuando vuelvan a partir de nuevo.


El coche es un BD4 OCEM RA que he elegido para sustituir tanto el coche de viajeros habitual como el furgón de paquetería en las composiciones de este tipo. Es un modelo de Hornby-Jouef. Exteriormente es una reproducción mejorada del modelo antiguo. El interior ha sido desmontado y trasteado para parecerse algo más a los modelos de otras marcas. En esta ocasión he elegido una locomotora 141 E de REE Modeles con sonido, humo y vapor. Y aunque nunca utilizo el humo, si la quieres con sonido... 


Tras el coche mixto aparecen dos vagones lecheros de la serie 50000  de Novateur con las cisternas inox. Estos vagones están destinados a la Cooperativa lechera de Villefranche. Supongo que van vacíos y regresaran cargados incluidos en un mercante completo de lecheros. A continuación un vagón de bordes bajos con un container de REE Modeles.


Cierro la composición con dos cisternas de combustible Shell y dos vagones cerrados OCEM 29, todos ellos de REE Modeles. Las cisternas supongo que van llenas y deben descargar y los dos vagones cerrados transportan paqueterías diversas que también deben ser entregadas en Villefranche.

Todas estas suposiciones de vagones cargados y vacíos me sirven para que una vez que el tren ha llegado a destino haya que fraccionarlo en cinco partes. Cada una de ellas irá a un punto diferente en la estación y, por tanto, habrá que realizar una serie de maniobras que son las que me permitirán sacar todo el partido a mi maqueta. Me parece importante señalar nuevamente la importancia de desarrollar el juego lo más parecido posible a la realidad, aunque lógicamente nunca podamos imitarla con exactitud.

LE TRAIN DU JOUR

Si en la entrada anterior presentaba un tren corto, en ésta, por el contrario, voy a presentar un convoy largo. El radio de acción de estos trenes es mayor, consecuentemente el número de coches es mayor y el numero de vagones también. No hay que confundirlos con ómnibus, no lo son. ¿Cual es la diferencia? Buena pregunta de difícil respuesta. No parece que haya un criterio perfectamente definido.


Un tren MV está compuesto por vagones de mercancías y coches de viajeros. Los vagones de mercancías suelen ser más numerosos que los coches de viajeros. Pueden ir agrupados en lotes, sueltos, como vagón completo o paquetería. En mi caso el tren está compuesto por un conjunto equilibrado de cuatro coches de viajeros y cuatro vagones de mercancías formando dos lotes. Podría considerarse un ómnibus, pero no lo es.
Otros vagones de mercancías serán agregados en su recorrido y cederá alguno de los que lleva.


El coche de viajeros con furgón en cabeza de la composición es el encargado de transportar la paquetería. Los otros tres coches de 2ª clase dan idea del volumen de pasajeros. Corresponde al tráfico entre localidades con una densidad de población más alta que la que podríamos encontrar en los pueblos de la entrada anterior. La distancia entre poblaciones también influye. Al recorrer el tren una mayor distancia, aumenta el número de paradas y también crece el número de usuarios.


Los cuatro vagones de mercancías se dividen en dos lotes. En primer lugar se disgregaran los dos últimos. A continuación los otros dos en otra parada. En esa misma se añadirán otros vagones y recibirá alguno más en el resto del recorrido. Aunque no se van a ver ninguna de estas operaciones en la maqueta hay que suponerlas. 
El tren está incluido en el cuadro de movimientos de Villefranche. Tiene, por tanto, composición, salida y llegada definidas. Volverá, como mínimo, con la misma composición que haya partido. Los vagones de mercancías vendrán sin carga aparente y volverán a ser cargados. Los coches pasarán a una vía de reserva en espera de volver a ser formados. Se volverá a formar y se repetirá el ciclo. La única variación posible corresponderá al número y tipo de los vagones.

Para esta composición he elegido dos locomotoras 141TA de Hornby-Jouef. Los coches y vagones son todos de LS Models. 

LE TRAIN DU JOUR

Por las vías secundarias discurren muchas más composiciones de pequeño tamaño de lo que parece. Los  libros de fotografías de trenes recurren más a mostrarnos locomotoras solas o tirando de grandes trenes que con pocos vagones pero, en  realidad, estas composiciones cortas son muy corrientes y habituales en las líneas de segundo orden. Un excelente caldo de cultivo para formarlas con modelos bien reproducidos.


La composición que presento está compuesta por tres vagones, un coche de viajeros y una locomotora 141-TA que avanza en posición invertida. Las locomotoras tender siempre se han prestado a circular en ambos sentidos, algo necesario para poder circular por vías que carecen de puente giratorio en sus estaciones. La locomotora sale en cabeza del tren y al llegar a su destino se desengancha, recula sobrepasando la composición y lo toma por cola en la misma posición que venía. La locomotora queda a contramarcha respecto a la ida. He supuesto que este tren procede de una estación sin puente y que regresa a Villefranche.


El coche de viajeros es un B4Dt que cumple la doble función de transportar viajeros y repartir paquetería por las estaciones de la ruta. No es necesario añadir ningún coche más. El número de viajeros es escaso. Los que recurran a este tipo de trenes, que en la mayor parte de los casos son discrecionales, ya deben saber que el viaje es lento. Normalmente viajan en este tipo de trenes porque no encuentran otro transporte o porque los horarios alternativos son mucho peores.   


Tres vagones acompañan al coche de viajeros, de los cuales dos son cerrados, un  premier OCEM 19 y otro OCEM 29 con garita de freno. El tercero es un vagón de bordes bajos, sin carga, que se ha añadido a la composición para reenviarlo a Villefranche. Estos trenes no aparecen de forma continua en la maqueta. Como en la realidad surgen, de vez en cuando, sin horario ni día de la semana definido. Se incorporará como un movimiento más cuando lo permita el cuadro de Villefranche. 


La locomotora es de Hornby-Jouef, que ha mejorado ostensiblemente en detalles el antiguo modelo de la fábrica de Champagnole. La motorización es otra cosa, depende de la suerte que se tenga. En mi caso parecen sacadas de una novela de Agatha Christie. De cinco locomotoras una murió nada más empezar a andar (defecto de montaje de la placa) otra chirría en marcha atrás, una tercera es caprichosa y amenaza suicidarse y dos parece que de momento van bien. La que no falla es la Modelbex. Impecable. Y luego dicen que el pescado es caro. Los vagones y el coche son de REE Modeles, estupendos como de costumbre.
Para estas maquetas, perdonen que insista, es mejor gastarse el dinero en modelos de calidad que en cantidad de modelos, como creo que he dejado demostrado.