Para obtener una fotografía medianamente decente se necesita un buen modelo. Esa es la base para generar la credibilidad necesaria que convierte una maqueta en una reproducción de la realidad. Resulta penoso saber que no volveremos a ver locomotoras con esta calidad de reproducción en bastante tiempo. Las locomotoras tanque de Ibertren están dentro de ese bloque de favoritas que lo son, por lo menos en mi caso, porque no me canso de verlas, ni escucharlas. Es una lástima que no siguieran fabricando más locomotoras de vapor como ésta, o como la 030 Schneider. Dos modelos que no se cansa uno de fotografiar.
LA FOTO DEL DÍA 29/03/2017
Al repasar mis fotografías me he dado cuenta de que la pobre 7122 es la mas abandonada de mis locomotoras de RENFE. Mientras que de otras hay verdaderos montones de fotos, de ésta solo unas cuantas y poco publicadas porque no es un modelo que utilice habitualmente en mi maqueta, por la dificultad de encaje ya que tiene marcaje UIC y eso, en teoría, me impide utilizarla en la época III.
A pesar de todo, de vez en cuando me olvido de la UIC y la utilizo en composiciones de época III. Aquí la vemos con un tren procedente de Barcelona, figurando que llega a Ripoll para proceder a su disgregación y formar tanto el que se dirige a San Juan de las Abadesas como el de Puigcerdá. Esta operación puede realizarse perfectamente en mi estación, para posteriormente hacer partir el correo de Puigcerdá con una 1000.
A pesar de todo, de vez en cuando me olvido de la UIC y la utilizo en composiciones de época III. Aquí la vemos con un tren procedente de Barcelona, figurando que llega a Ripoll para proceder a su disgregación y formar tanto el que se dirige a San Juan de las Abadesas como el de Puigcerdá. Esta operación puede realizarse perfectamente en mi estación, para posteriormente hacer partir el correo de Puigcerdá con una 1000.
LOS CINCO MILES QUE FALTABAN VAN LLEGANDO
La serie más emblemática de la RENFE en los años 50 y 60 del pasado siglo para el transporte de viajeros fue la de los coches 5000. Nunca he sido capaz de entender porqué Electrotren jamás se decidió a sacar otras cajas de los coches 5000 aparte de la ya conocida de 1ª clase. Esa caja que ha servido para todo excepto para lo que no puede servir, que es el resto de modelos de la serie.
LA SNCF EN LOS AÑOS 50.
Para los que desconozcan la nomenclatura francesa les indico:
DEV denominación que reciben los coches desarrollados por la "Division des Études des Voitures".
AO coche en acero ordinario.
Corto o Largo. Existían dos tamaños de 23,344m y 25,094m.
A8 coche de primera clase de ocho compartimentos con 6 plazas por compartimento.
U53 serie de fabricación. Los DEV cortos comprendían la U46, U48, U50, U52, U54 y parte de la U55.
LA FOTO DEL DÍA 22/03/2017
El tren obrero. El Cua, un tercera de Electrotren y dos bateas de Ibertren. Una aguada. Un poco de paisaje de fondo. Blanco y negro. Años 50/60. Botijos, palas y llaves de mano para los tirafondos. Sin mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)