LA FOTO DEL DÍA 11/09/2015


Los vagones para pescado en los años treinta del pasado siglo no eran vagones frigoríficos. Básicamente eran vagones de serie a los que se les recubría interiormente de material aislante que junto a las placas de aluminio formaba un conjunto estanco. Por medio de barras de hielo se trataba de mantener la temperatura a lo largo del recorrido. En la fotografía se pueden ver tres tipos de estos vagones, desde el más moderno en primer plano al más antiguo. 

LA FOTO DEL DÍA 9/09/2015


Con una ligerísima mano de suciedad muy diluida podemos eliminar el color del brillo del plástico.
No hace falta ensuciar en exceso para dar sensación de realidad. Lo que sí debemos procurar es que la suciedad no sea igual en cada coche o vagón. En algunos se puede reforzar más (vagones de carbón, cal, yesos, etc.) y en otros menos. Los coches de pasajeros de trenes de categoría alta estarán más limpios que los de cercanías, por ejemplo. Los techos y su tratamiento son fundamentales para la sensación de realidad.

LA FOTO DEL DÍA 6/09/2015


Una de las cosas que más contribuyen a la credibilidad de una maqueta son los pequeños detalles como la señalización de los vehículos y los aparatos de vía. La inclusión de estos elementos en nuestra maqueta permitirán percibir el paisaje con una mayor verosimilitud. Una pequeña dosis de suciedad sobre los vehículos ayudará a aumentar esa sensación de realidad. Podemos observar que el furgón, que aún no ha sido envejecido, no tiene el aspecto que le correspondería de polvo, grasa y suciedad. Aunque puede parecer "doloroso" hay que ensuciar.

LA FOTO DEL DÍA 4/09/2015



Un variopinto Personenzug acaba de llegar a la estación. Compuesto por un par de coches de las antiguas Administraciones, un correo y dos vagones lecheros que, en el viaje de regreso,  posiblemente acabaran formando parte de el tren de la leche de Anhalter.

LA FOTO DEL DÍA 2/09/2015






La elección de una época y una administración ferroviaria determinada a veces condiciona el material que podemos situar sobre neutra maqueta. En la DRG de los años 30 para poder utilizar una cocodrilo solo podía ser la austríaca.  Por lo menos sirve para quitar el gusanillo.