En los años 30 y 40 del pasado siglo la mayor parte del transporte de mercancías correspondía al ferrocarril. La carretera todavía no había empezado a ser la gran competidora y la mayor parte de las necesidades de los ciudadanos de la época se satisfacían con grandes trenes mercantes de los más variados tipos. Trenes de ganado, de pescado, de leche, de carbón, llegaban a diario a las estaciones centrales de mercancías de las grandes ciudades. Reproducirlos con exactitud es inviable debido a su longitud. Trenes de 40 vagones o más son inviables en una maqueta. Recorto estos trenes a la mitad, o un poco menos, si van a llegar a la estación término de mercancías. Si no van a entrar, puedo aumentar un poco el número de vagones de la composición correspondiente.
Sería interminable escribir cualquier reseña sobre los vagones reproducidos en escala H0 que pueden utilizarse en una maqueta de la DRG. Creo preferible escoger una serie de composiciones habituales en esos años y remitirme a ellas. Vagones transportando carbón, madera y otros materiales, productos lácteos, ganado, cereales, pescado, frutas y verduras que llegaban a las estaciones centrales de mercancías. Trenes colectores con una mezcla variopinta de diferentes tipos de vagones. Trenes de paquetería rápidos y hasta un innovador servicio de puerta a puerta combinado con transporte por carretera. Incluir todo esto en una maqueta es labor imposible. Hay que elegir cuidadosamente qué se puede colocar sin que resulte excesivo y limitarse a eso.


